Hablamos con los ganadores del MAJADAHACK 2K16

Compartir en:

El pasado febrero se celebró el hackathón concurso de apps MAJADAHACK 2K16, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Majadahonda y la Universidad Francisco de Vitoria. El concurso fue abierto a todo tipo de participantes. Pero los ganadores fueron un grupo de alumnos de 2º de Ingeniería Informática de la UFV. Sus nombres son: Eduardo Reyes, Fernando de la Fuente, Francisco López y Amanda Jiménez.

Hemos hablado con todos ellos sobre su participación en el Majadahack y nos han explicado de qué iba el proyecto con el que ganaron y qué ha supuesto para ellos esta experiencia.

 

Eduardo Reyes Álvarez:

Nos apuntamos al Hackathón pensando que sería una manera divertida de ver alguna de las actividades relacionadas con la Informática. Cuando llegamos, vimos que teníamos la suerte de que se podían realizar con las herramientas y lenguajes que quisiéramos.

Como el Hackathón era implementar una plataforma de datos abierta del Ayuntamiento de Mahadahonda y el tiempo corría, lo primero que decidimos fue qué íbamos a hacer. Pensamos en realizar un agregado de los datos más interesantes, para tener un showroom de lo fácil que podría ser la creación de un portal donde se tuviera acceso 100 % a todos los datos de Mahadahonda.

Nuestro proyecto consistió en una plataforma de integración de todos los datos suministrados por el Ayuntamiento de Mahadahonda a partir de su página de datos abiertos. Intentamos que el coste de añadir una nueva fuente (dataset y tablas) fuera mínimo, para que el proyecto resultara muy escalable.

Para ello dividimos la plataforma en tres partes:

  1. Creamos tres templates para cada tipo de dato posible:
    • Tablas.
    • Mapas.
    • Comentarios y datos sueltos.
  2. Un algoritmo en PHP que recogía los datos de la API y los convertía en entendibles para PHP.
  3. Un sistema por detrás que te dejaba grabar datos si se pusiera algún servicio disponible.

A partir de ello generamos algunas páginas de prueba con los datos servidos por el Ayuntamiento. Para ello empezamos repartir las tareas básicas.

Mientras que Fernando y Francisco se encargaban del diseño de los contenedores para cada tipo de datos (tablas, datos, mapas…), Amanda empezó con el layout de la página y la landing page. Mientras tanto yo empecé a realizar un conector que convirtiera los datos recibidos por la API en entendibles para PHP, JS y HTML.

En parte creo que este fue nuestro gran acierto, ya que muchos equipos, al realizar todo de forma conjunta, perdían un tiempo precioso que, en eventos donde tienes 5-6 horas de trabajo útil, es muy importante.

También reconocemos que nuestra idea era posiblemente más sencilla que otras competidoras que, a nuestro parecer, dejaron muy buen sabor de boca. Nuestro objetivo era mostrar el potencial a la vez que cumplir el requisito de usar los datos de iescities. Pero el hecho de ser capaces de completar un desarrollo funcional y utilizar ampliamente todos los datos proporcionados posiblemente nos dio la victoria.

En un punto más técnico la página se creó mediante el framework laravel pero haciendo una implementación muy burda del mismo debido a la falta de tiempo. También usamos bootstrap y algún script JS para la visualización de datos en GMAPS.

Sin duda repetiremos juntos como equipo en más eventos.

 

Fernando de la Fuente Fernández:

¡Hola Mundo!, soy estudiante de 2º de Ingeniería Informática en la Universidad Francisco de Vitoria. Para mí fue una gran novedad participar en este evento debido a que nunca había tenido oportunidad de involucrarme en un proyecto de este tipo.

Haber participado en Majadahack me ha dado la oportunidad de poner a prueba mi conocimiento y conocer a gente nueva con las que pasar un buen rato, debido a que se impulsa enormemente el trabajo en equipo.

La mentalidad con la que fuimos fue la de participar y aprender, ya que al ser estudiantes de segundo de informática, no creíamos poseer los conocimientos para ganar.

Tras una explicación sobre el objetivo del Majadahack, nos dividimos el trabajo en lo que más destacaba cada uno. En la parte técnica del proyecto, me encargué junto a Fran de la implementación de las interfaces gráficas y de navegación web.

Una vez finalizado el proyecto, aunque nerviosos, estábamos contentos con el trabajo que habíamos realizado, por lo que teníamos la esperanza de quedar entre los clasificados.

Pero al final, cuando nos comunicaron que habíamos quedado en primera posición, fue una gran emoción para nosotros.

Sin duda, continuaré asistiendo a eventos de este tipo y lo recomiendo a todo aquel con ganas de aprender y de pasárselo bien.

 

Francisco López Valero:

El pasado dia 29 se celebraba en la universidad un Hackathón. La iniciativa me parecía bastante interesante, ya que era una posibilidad de aprender conocimiento que desconocía y pasar un día distinto.

La mentalidad de mi grupo era participar y pasarlo bien, ya que considerábamos que, al ser alumnos de segundo de Ingeniería Informática, no íbamos a tener conocimiento suficiente para realizar una aplicación completa.

El objetivo de esta jornada era desarrollar una aplicación utilizando las bases de datos que ellos nos proporcionaban y por tanto, el trabajo nos lo dividimos en diseño de la página web e intentar acceder a las bases de datos, que resultó bastante tedioso.

En la parte técnica del proyecto, me encargué junto a Fernando de la implementación de las interfaces gráficas y de navegación web.

Cuando ya teníamos los repartos hechos nos pusimos manos a la obra. Al principio nos costó bastante centrarnos, ya que teníamos muchas ideas pero no estaban muy bien agrupadas. Al final nos centramos y pudimos entregar una gran muestra de lo que teníamos en nuestras cabezas.

Una vez terminada la jornada, estábamos muy satisfechos con lo que habíamos conseguido y en ese momento pensábamos que teníamos alguna posibilidad de quedar entre los 3 primeros.

Cuando nos dijeron que habíamos quedado primeros, ninguno nos lo creíamos y estábamos un poco en shock.

La experiencia que he vivido ese día ha sido muy satisfactoria ya que he aprendido conceptos que desconocía. No descarto presentarme a más retos de este estilo, ya que como bien he dicho, se aprenden muchas cosas y te lo pasas genial.

 

Amanda Jiménez Molina:

Entramos sin ninguna esperanza de ganar, ya que sabíamos que iba a haber un par de grupos de alumnos de cursos superiores. Por otra parte, no teníamos una idea clara de lo que íbamos a hacer.

Nos propusimos hacer lo mejor que pudiésemos hacer, ponerle ganas y dar lo mejor de nosotros. Yo, claramente, no tenía pensado ganar, pero sí pasar un gran día con mis amigos.

Pasadas las ocho horas que nos dejaron para realizar la aplicación, no estábamos convencidos de nuestro trabajo.

Aunque funcionaba y hacía lo que queríamos, carecía de diseño y sabíamos que no era una aplicación innovadora. Pero teníamos a nuestro favor que éramos los únicos que habíamos usado los datos del IES Cities, y era uno de los requisitos (aunque no era estrictamente obligatorio).

Personalmente, tras ver las presentaciones de los demás grupos, tenía claro que no teníamos ninguna posibilidad de ganar. Había aplicaciones útiles y bien diseñadas, divertidas y llamativas.

Cuando dijeron que los dos grupos de los compañeros habían quedado en 3ª y 2ª posición, y Jaime (que fue el que el “presentador”) dijo que para el 1º puesto no habían valorado tanto el diseño y la idea, sino el trabajo de beber de la base de datos proporcionada, nos miramos y supimos que habíamos ganado.

Fue una experiencia genial. Aunque estuvimos ocho horas luchando con el html, el php y los json, fueron ocho horas divertidas. No nos aburrimos en ningún momento, no paramos de comer y reír.

Me encantaría volver a repetir.

A continuación mostramos la presentación del proyecto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies