El alumno Álvaro van Woerkom nos explica qué es IBM Bluemix

Compartir en:

Álvaro van Woerkom, alumno de 2º curso del grado de Ingeniería Informática, asistió a una conferencia del IBM Bluemix Madrid Meetup el pasado 17 de diciembre. Nos cuenta de qué se habló y qué le pareció la experiencia.

El primer cuatrimestre asistí a una conferencia impartida por IBM presentando Bluemix: la plataforma abierta en la nube de IBM. Se trata de una herramienta muy útil para los desarrolladores, ya que nos permite el uso de herramientas para diferentes lenguajes de programación, además del acceso a diferentes funciones de inteligencia artificial de Watson. Bluemix se encarga además de la infraestructura, aprovisionamiento y de los detalles de alojamiento.

La conferencia se dividió en tres partes. En una primera parte se nos presentó la herramienta Bluemix. En la segunda parte nos dieron ejemplos de aplicaciones desarrolladas con esta plataforma y sus ventajas a la hora del desarrollo de las mismas. Y por último tuvo lugar una sesión más práctica en la que se nos mostraron algunas funciones de la herramienta Bluemix.

¿Qué es Bluemix?

Bluemix es una plataforma cloud basada en open standards para construir, gestionar y ejecutar aplicaciones realizadas en diferentes lenguajes de programación (Java, Ruby, Node.js, etc.). Entre sus cualidades podemos destacar:

  • Está basado en CloundFounry (la propuesta PaaS de VMware).
  • Entorno de ejecución políglota (se pueden ejecutar aplicaciones en múltiples lenguajes).
  • Es gratuita, extensible y con muchos servicios disponibles.

No es la única plataforma disponible de este tipo. Otro ejemplo de una plataforma parecida podría ser Azubu desarrollada por Microsoft sobre la cual también nos impartieron una conferencia en Microsoft en primer curso.

La conferencia se impartió en el edificio de IBM de Avenida de América y fue impartida por 4 ponentes. En una primera parte de la charla se nos presentó la herramienta en un contexto de actualidad. Nos presentaron además varios ejemplos de aplicaciones realizadas en Bluemix, una de ellas utilizando Watson para desarrollar fácilmente una herramienta para comparar en internet y buscar el mejor precio para viajar en avión. Hubo un parón para comer en el que estuvimos hablando con los diferentes asistentes a la charla. Esa parte fue muy interesante ya que, además de aclararnos algunos conceptos más técnicos de la exposición, estuvimos hablando de la aplicación de estas herramientas en el mundo laboral. Y la última parte consistió en la realización de varias actividades utilizando la herramienta Bluemix en la cual se nos enseñó cómo poder hostear una aplicación escrita en Node.js utilizando Bluemix.

Desde aquí agradecemos al alumno Álvaro van Woerkom que haya compartido con todos nosotros la experiencia vivida en este evento de IBM.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies