El pasado 18, 19 y 20 de marzo se celebraron las IX Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Discapacidad organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Allí se presentó un póster con el trabajo de investigación titulado «Down-Town: Misterio en el metro. Un serious game dirigido a personas con síndrome de Down», realizado por la profesora Saray Bonete, del Grado en Psicología y los profesores Óscar Ruano y Álvaro García Tejedor del Grado en Ingeniería Informática, este último director del CEIEC. Este proyecto ha sido financiado en la convocatoria de ayudas propias a proyectos de investigación que concede anualmente la Universidad Francisco de Vitoria.
El Síndrome de Down (SD) es una enfermedad genética que afecta al 1,5% de la población y se asocia a déficits en el aprendizaje, la memoria y el lenguaje junto con incapacidad intelectual y un alto nivel de dependencia en la vida diaria.
Los serious games son una tecnología aplicable en la educación en relación con la transferencia de aprendizajes a la vida diaria, lo que hace de esta tecnología una herramienta adecuada para promover la autodeterminación e integración social de las personas con discapacidad. Resulta una tecnología adecuada para personas con SD, cuya memoria a corto plazo, viso-espacial, aprendizaje asociativo y memoria implícita a largo plazo frecuentemente aparecen intactas.
Una de las barreras más destacadas en la integración en la comunidad son las dificultades para manejarse en trasporte público. Esta iniciativa aborda el problema a través de un serious game denominado “Down-Town” cuyo objetivo es que las personas con SD aprendan a viajar en metro en un entorno seguro, mientras juegan. La novedad del proyecto se encuentra en hacer uso de las mecánicas de juego para facilitar el proceso de aprendizaje en personas con SD.
El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por informáticos, artistas y psicólogos con un motor gráfico Unity3D y un diseño de videojuego basado en la metodología centrada en el usuario. El resultado del prototipo será evaluado por voluntarios con SD de distintas asociaciones, para examinar la calidad y obtener feedback de mejora. Los resultados y posibles mejoras se expondrán en la conferencia.
Con motivo de la presentación de este trabajo en el congreso, fue publicado en la Revista Española sobre Discapacidad Intelectual «Siglo Cero» en su número anejo 1 de marzo de 2015.