Como colofón a la Semana de Inmersión Empresarial (SIE), ayer se celebró una charla sobre «Computación Cognitiva» por Jenaro Gallego, Arquitecto de Soluciones de Analítica y Negocio y Big Data de la empresa IBM. La charla fue abierta para toda la comunidad universitaria como una actividad formativa complementaria (AFC), con lo que se concedieron créditos a los alumnos que entregaron un resumen.
Jenaro explicó qué es la «Computación Cognitiva», que básicamente se refiere a diseñar y construir ordenadores para que piensen como los humanos. Para ello puso como ejemplo al superordenador Watson, bautizado así en honor de Thomas John Watson, uno de los fundadores de IBM. Se trata de un ordenador de altas capacidades entrenado para comprender el lenguaje natural humano, tanto oral como escrito. Se hizo famoso al participar en el conocido concurso «Jeopardy» de la televisión estadounidense, donde derrotó a los mejores concursantes humanos. Se trata de un concurso donde se da la respuesta y se trata de formular la pregunta correspondiente para dicha respuesta. Las habilidades de Watson superaron con creces a la de sus rivales.
Aquí puede verse un vídeo con Watson en acción:
Antes de la charla, tuvo lugar un desayuno con una selección de los 8 mejores alumnos del Grado en Ingeniería Informática. Durante este encuentro, Jenaro Gallego explicó a los alumnos su trayectoria profesional en IBM, así como los perfiles que busca esta empresa. A este desayuno asistieron también algunos profesores de la carrera.
- Jenaro Gallego (IBM) durante la charla
- De izquierda a derecha: el profesor Ángel Serrano, el profesor Álvaro García Tejedor, Jenaro Gallego y la profesora Olga Peñalba
- Imagen del público
- Imagen del público
- Jenaro Gallego (IBM)